Mi experiencia comprando mi primer auto usado en Argentina (plus: en plenas elecciones)

¡Hola a todos! Quiero compartir mi experiencia comprando mi primer auto usado en Argentina, algo que hice en un contexto complicado: elecciones y cambio de gobierno. Como encontré mucha ayuda en Reddit, espero poder aportar auqnue sea un poquito, que esto pueda servirle a alguien que está en la duda, y no tenga experiencia. Más allá de tema marcas y eso, que creo que está super cubierto en otros posts.

Un poco de contexto

Tengo 40 años, estoy en pareja y nunca había tenido auto propio (soy más de las bicicletas jaja). Sin embargo, en mi familia y entre mis amigos hubo muchos autos, así que algo básico sabía. He conocido desde Ford Ranchero, Peugeot 504, varios Fiat (creo que todos jaja), VW Gol, Ford Ka, Ecosport, etc.

Presupuesto

Muy ajustado. Mi idea era encontrar algo entre los años 2000 y 2005, y buscaba a alguien que necesitara vender rápido por el dinero. En mi caso, no cuento con respaldo económico externo (lease familia, y créditos no quería sacar): alquilo, no tengo bienes ni ahorros importantes. Era lo que tenía y punto.

Aprendizaje (el camino no fue fácil)

En un período de 8 meses (interrumpido por una cirugía y el reposo que siguió), vi unos 18 autos. De esos, fui a revisión precompra con mecánico en 5 oportunidades.

¿Qué buscaba?

Filtré bastante entre mi presupuesto y lo mínimo de seguridad que quería. Al final, me decidí por un Ford Fiesta viejo porque tenía ABS, dos airbags y el motor Zetec, que es bastante confiable, y además me gustaba. Usé mucho Reddit para informarme y también descarté opciones por experiencias personales (por ejemplo, VW Gol y Gol Trend, que son un clásico pero nos destrozaron los riñones en viajes largos, y yo ya tengo problemas de espalda).

En el proceso vi también Fiat Punto, Palio, Honda Fit, Nissan Tiida, Golf y otros que ni recuerdo.

Lo que aprendí

  1. Nunca busques con el presupuesto ajustado al límite. Si vas por autos usados con varios años o kilómetros, vas a necesitar un extra para arreglos iniciales. Los autos no vienen "listos para usar", por eso los venden. Además, sorprende lo descuidados que están muchos. Y si es tu primer auto, algo le vas a hacer (rayón, golpe, etc.) y vas a querer arreglarlo.
  2. Cuidado con los "particulares". Muchos autos no los vende un dueño particular porque "necesita la plata" o "se compró otro". En realidad, es su segunda actividad. Y ni hablar de los líos con los papeles: "Mira es del primo de mi cuñado por parte de mi tia politica, el no puede firmarlo pero no habria drama te descuento 50 pesos"😒
  3. Siempre ir con mecánico a la revisión precompra. Encuentran cosas que te salvan. No solo lo obvio, sino las si no las cochinadas que hace la gente. Cosas que con dos dedos de frente no harias.
  4. El auto es solo el principio, vienen otros gastos. Seguro, estacionamiento, nafta, mantenimiento... Todo suma, y cada mes es un gasto fijo más. Otro motivo para no ir tan ajustado.

El factor elecciones

Acá estuvo lo más complicado. La variación de precios fue una locura. Arreglaba para ver un auto y al día siguiente me decían que había subido mil dólares. Esto me obligó a preguntar mil veces antes de cerrar una visita, porque muchas veces ni avisaban.

Llegó un momento en que dije: "Listo, no busco más". Si juntaba más plata, volvía a estar ajustado. Si me gustaba uno y lo negociaba, estaba hecho pelota o me querían estafar. Decidí esperar mejores tiempos.

El final feliz

Una semana después de que bajé la persiana, apareció uno a unas cuadras de casa. Fui a verlo y el dueño, un tipazo, me aclaró desde el principio qué había que hacerle. Lo tenía de cero, recontra familiar, tenía hasta nombre el auto. Vendía el auto porque se iba del país. Lo llevé a revisión precompra y el mecánico me dijo: "Autazo, tenés una muy buena base".
Negociamos el precio considerando los arreglos y ¡lo compré!

Hoy hace un año que tenemos nuestro Suzuki Swift 2007. Estamos felices. Nos fuimos ajustando obviamente para mantenerlo, pero lo que ganamos en disfrute, escapadas y comodidad no tiene precio. Y más ahora que ya está al día.

Consejo final

Paciencia. Ir ajustado no es buena idea. Si tienen algún apoyo, mejor. Y lo más importante: prueben y compren algo que realmente les guste. En el peor de los casos, lo venden y compran otro. Todo se aprende, y la experiencia que ganás no tiene precio.